Noticias del Interior

Tafí del Valle: El devastador incendio deja una profunda cicatriz ambiental

Un incendio arrasó con más de 10.500 hectáreas en el cerro Pabellón de Tafí del Valle, provocando un desastre ambiental de gran magnitud. Afortunadamente, no se registraron víctimas humanas ni animales, pero el daño material y ecológico es incalculable.

El fuego, que comenzó el viernes y se extendió rápidamente debido a la sequía y los fuertes vientos, fue finalmente controlado gracias al arduo trabajo de los bomberos de Tafí del Valle, Colalao del Valle y Santa María, con apoyo aéreo limitado. Aunque el riesgo de reignición persiste, se mantiene una estricta vigilancia en la zona.

El incendio no solo afectó a Tafí del Valle, sino también a las áreas de La Ciénaga y San José de Chasquivil, donde las llamas se intensificaron durante la noche. A pesar de la colaboración de un avión enviado por la Nación, la topografía dificultó las descargas aéreas, siendo la vía terrestre la más efectiva para combatir el fuego.

Una de las imágenes más impactantes es la del pinar de Tafí del Valle, rodeado por cenizas pero milagrosamente ileso. El fuego se detuvo a pocos metros de este emblemático bosque de coníferas, dejando un contraste desolador entre el verde de las copas y el negro de la ladera quemada.

Lamentablemente, el incendio también afectó a la fauna local, obligando a los animales a buscar alimento en las banquinas de la ruta 307. Se espera que el problema del ganado suelto en la zona se intensifique debido a la escasez de pasturas en el cerro.

Las autoridades han declarado oficialmente el desastre ambiental y continúan evaluando los daños. La recuperación de la zona será un proceso largo y complejo.

 

Salir de la versión móvil