Tensión y acuerdo en el citrus tucumano: protestas por salarios derivan en anuncio de UATRE y críticas de otros sectores

La provincia de Tucumán vivió una semana de alta tensión en el sector citrícola, marcada por protestas de trabajadores del limón y transportistas que exigían mejoras salariales y tarifarias. En medio de este clima de movilización, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anunció en el día de hoy un acuerdo salarial para los trabajadores del citrus, generando diversas reacciones y fuertes críticas por parte de otros sectores gremiales.

Las protestas, que se iniciaron el pasado martes 1 de abril, tuvieron su pico de tensión el jueves 3, tal como informó en exclusiva nuestro medio Noticiasdelinterior.com.ar. Ante la amenaza de posibles cortes de ruta por parte de transportistas y trabajadores limoneros, la Unidad Regional Sur de la Policía de Tucumán desplegó un importante operativo de seguridad en puntos estratégicos de las rutas nacionales 38 y 65.

Según el reporte policial del 3 de abril, efectivos del Cuerpo de Guardia de Infantería (G.O.C.) se apostaron en la traza nueva de la Ruta Nacional 38, en la intersección con la Ruta 329, para prevenir interrupciones del tránsito. Si bien no se registraron incidentes de relevancia en esa área, sí se llevaron a cabo diversas protestas en las localidades de Río Chico, Alpachiri y Los Sarmientos.

En Río Chico, choferes y propietarios de colectivos se congregaron por tercer día consecutivo a la vera de la Ruta Nacional 38 (traza vieja), en la intersección con la Ruta Provincial 332, reclamando una mejora en las propuestas económicas de pago por el transporte de personal limonero. En Alpachiri, transportistas del gremio ACTTRAD se manifestaron a la altura del molino, sobre la Ruta Nacional 65, con el mismo reclamo salarial. Por su parte, en Los Sarmientos, transportistas de limón y particulares se reunieron a la vera de la Ruta Provincial 331, exigiendo un aumento en el precio de la maleta de limón y advirtiendo que impedirían el paso de colectivos de otras localidades.

El momento de mayor tensión se vivió en Arcadia, donde un grupo de aproximadamente 100 personas, autodenominados «Limoneros Autoconvocados 3era Línea», intentaron cortar la Ruta 38 (traza vieja) a la altura de la entrada al Barrio San Roque. La policía intervino, trasladando a los manifestantes a la vera de la ruta, donde continuaron su protesta de manera pacífica.

El reclamo unificado de los manifestantes giraba en torno a la necesidad de mejores condiciones económicas, exigiendo a las empresas y fincas una revisión de las tarifas de pago por el transporte de personal y un aumento significativo en el precio de la maleta de limón, argumentando que las ofertas iniciales no cubrían sus costos operativos ni sus necesidades básicas.

En este contexto de efervescencia social, la UATRE emitió en el día de hoy un comunicado oficial titulado «LA UATRE INFORMA», donde anuncia un acuerdo salarial para los trabajadores de la actividad citrícola. Según el texto firmado por Germán Ferrari, Delegado Regional de UATRE Tucumán, tras arduas horas de negociación que se extendieron por varios días, se logró un aumento salarial del 36,4% para todos los trabajadores, elevando el jornal de $22.000 a $30.000 y el precio de la maleta estera de $709,00 a $964,75. El comunicado también informa que dicho incremento es retroactivo al 1 de marzo de 2025.

En el mismo documento, Ferrari agradece al Gobernador Osvaldo Jaldo por su intervención para acercar a las partes y a todos los paritarios y Secretarios Generales de la provincia por el acompañamiento brindado.

Sin embargo, el anuncio de UATRE no fue bien recibido por otros sectores gremiales que también representan a trabajadores del limón. Un comunicado difundido por otro gremio, bajo el título «¡Paritarias, Acuerdo que solo benefician a la uatre…!», expresa un fuerte rechazo al acuerdo alcanzado.

Según esta otra organización, el aumento del 36,4% anunciado por UATRE sería «mentiroso», ya que se tomaría como base un jornal más bajo para la negociación. Afirman que, tras los descuentos de ley (estimados en un 20,5%), el aumento real sería cercano al 30%. Además, denuncian que se realizarían descuentos adicionales en beneficio de la propia UATRE y su obra social (OSPRERA), así como para un servicio de sepelio, lo que reduciría aún más el monto neto percibido por los trabajadores.

El comunicado crítico señala que el jornal neto resultante, estimado en alrededor de $24.970, quedaría significativamente por debajo del jornal del peón agrario, que cifran en $34.600. Asimismo, cuestionan el precio de la maleta de 20 kilos, que tras los descuentos quedaría en aproximadamente $805,40, un monto considerado insuficiente.

Este otro gremio acusa a la UATRE de «traicionar al pueblo trabajador» con un acuerdo que consideran que solo beneficia a la patronal. Comparan el incremento salarial del sector con el supuesto aumento del 100% acordado la semana pasada para movimientos y cargas de cosecha, cuestionando la disparidad de criterios y preguntándose si UATRE hubiera logrado un incremento adicional del 7% (sobre el 28% previamente pactado) sin la presión ejercida por las movilizaciones de los trabajadores autoconvocados nucleados en la Federación de Trabajadores Agrarios de la República Argentina (Fe.T.A.R.A) y la CTA (Central de Trabajadores y Trabajadoras).

El comunicado concluye con un fuerte llamado a la organización y la lucha por los derechos de los trabajadores, rechazando el acuerdo paritario y exigiendo la renuncia de Germán Ferrari si no se considera capaz de lograr acuerdos que beneficien al sector trabajador.

Este panorama complejo revela una división dentro del movimiento obrero del sector citrícola tucumano, con un acuerdo salarial anunciado por la UATRE que, lejos de calmar los ánimos, ha generado nuevas críticas y pone de manifiesto la persistencia de las demandas por mejores condiciones laborales y salariales en la provincia.