Transparencia en el mercado automotor: Toyota lidera la iniciativa de mostrar precios de autos 0km sin impuestos

En un cambio significativo para el mercado automotor argentino, y a partir de la reciente implementación del Régimen de Transparencia Fiscal, se comienza a visualizar de forma mas transparente el costo de los vehículos. Ya se pueden visualizar los precios de los automóviles 0km, discriminando la carga impositiva nacional. Esto es resultado del Régimen de Transparencia Fiscal, aprobado por la Ley Bases, que estipula que las automotrices deben separar el precio de venta sugerido al público (precio de lista) del valor final que incluye los impuestos.

Toyota Argentina se adelantó a la normativa y ya exhibe en su sitio web los precios de sus modelos con y sin IVA (21%) e impuesto interno (18%), este último aplicado a los vehículos de alta gama. Por ejemplo, el Toyota Yaris XS CVT, considerado uno de los modelos más económicos, muestra un precio de lista de $24.552.000, mientras que su valor sin impuestos es de $20.290.909.

La medida busca concientizar a los consumidores sobre la alta carga tributaria que afecta al sector automotor. Un empresario del rubro señaló: «Esta medida es buena para nosotros, porque nos permite mostrarle a los consumidores cuál es la carga de impuestos que hacen tan caros los autos cero kilómetro».

Además, la normativa evidencia la diferencia en la carga impositiva entre automóviles particulares (21% de IVA) y vehículos comerciales o utilitarios livianos (10,5% de IVA). La Toyota Hilux SRX, por ejemplo, tiene un precio de lista de $68.194.000, pero su valor sin impuestos es de $61.714.027,15, mientras que el furgón Hiace L2H2 se ofrece a $53.644.000, con un valor sin impuestos de $48.546.606,33.

Desde el sector automotor, se espera que esta medida impulse al Gobierno a unificar la tasa de IVA para todos los vehículos 0km en 10,5%, lo que permitiría reducir los precios al consumidor. Asimismo, se plantea la necesidad de transparentar otros impuestos que inciden en el valor final de los automóviles, como aranceles de importación y tasas estadísticas.

Si bien Toyota fue la primera marca en implementar la nueva modalidad, otras automotrices aún no han actualizado sus precios en sus sitios web. Algunas marcas han optado por no publicar sus listas de precios desde hace meses, debido a las constantes actualizaciones que debían realizar.