El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto a autoridades del Hospital de Alberdi, concejales y la legisladora Sandra Figueroa, acordaron un plan integral para transformar el sistema sanitario de la ciudad.
La reunión, celebrada en el Ministerio de Salud, tuvo como eje central la optimización de los servicios del hospital local, que experimentará una notable mejora en infraestructura, personal y equipamiento.
Plan de acción integral:
Refuerzo médico: Se incrementará el personal de guardia para garantizar una atención continua y eficiente.
Ampliación: La sala de espera y la guardia central serán ampliadas para mayor comodidad de los pacientes.
Consultas externas: Se aumentará la disponibilidad de consultas externas para agilizar la atención.
Atención integral: Se garantizará la atención adecuada a pacientes con obra social y PAMI.
Albergue transitorio: Se construirá un albergue para brindar alojamiento a pacientes que provengan de otras localidades.
Mejoras en marcha:
Ecógrafo de alta gama: El hospital incorporará un moderno ecógrafo para diagnósticos precisos.
Ampliación del laboratorio: Se optimizarán las instalaciones del laboratorio para mejorar la capacidad de análisis.
Personal especializado: Se contratará personal técnico especializado en laboratorio y radiología para fines de semana.
Telemedicina: El hospital se sumará al sistema de telemedicina para brindar atención a distancia.
Apoyo local y proyección a futuro:
El compromiso del intendente Luis Campos, quien costeaba pasantías médicas, fue destacado como un antecedente. Según dichos de los concejales «el hospital tenía pasantes y quien los costeaba era el intendente municipal, Luis Campos, le pagaba la estadía, los viáticos, la movilidad, los almuerzos para apoyar para que estas personas puedan recibirse». Además, se anunció un incremento en la remuneración para médicos que trabajen en la zona, clasificada como de tercera nominación, como incentivo para atraer profesionales.
En un gesto de visión a futuro, se estableció un nexo con la Facultad San Pablo para incorporar a 25 nuevos médicos que se graduarán en abril.
Triage: Optimización de la atención de urgencia.
La sala de emergencia será adecuada para implementar un sistema de Triage, con personal de enfermería adicional que categorizará a los pacientes al ingreso. Se remodela el frente de la sala de espera y se incorpora equipamiento informático para ayudar al personal de salud en la toma de decisiones.
«Por otro lado, la sala de emergencia es muy pequeña, por esa razón consiguieron a 6 enfermeras que están nombradas por el departamento, lo que hará funcionar el triage, que es la organización del paciente al llegar a la salud pública, van a tener una mesa de entrada donde van a tratar los casos diferenciado, por ejemplo donde el enfermo va a evaluar al paciente, si esta para sala de emergencia o para alguna especialización. Esto también conlleva a que tengan que hacer remodelación de infraestructura que sería mínima, propuestas por el director y vicedirector del hospital, que consiste en cerrar el acceso ambulatorio principal, modificar el acceso ambulatorio, vidriar todo lo que es el frente de la sala de emergencia para que empiece a funcionar el triage. Para eso el hospital adquirió una unidad central de procesamiento de información», según indicó este concejal estará en brevedad, para hacer funcionar el triage.
El director Carlos Gonzales y el subdirector Ricardo Lucena resaltaron la importancia de la reunión para avanzar en soluciones para reforzar la atención médica y optimizar los servicios disponibles en el hospital. Tras arduas gestiones de ambos directivos, pudo concretarse la reunión con el ministro de salud y autoridades políticas.