Tucumán, una de las pocas provincias que aún no se adhirió a la nueva Licencia de Conducir Digital

Desde hoy comenzó a regir en gran parte del país el nuevo sistema de Licencia Nacional de Conducir Digital, que permite a los ciudadanos renovar, ampliar o tramitar su licencia completamente online, sin necesidad de acudir presencialmente a un centro de emisión. Sin embargo, Tucumán todavía no se encuentra entre las provincias adheridas a esta modernización.

El nuevo documento digital ya está disponible en la App Mi Argentina con un diseño renovado, mayores niveles de seguridad y la posibilidad de ser presentado incluso sin conexión a internet mediante un código QR con validez de 24 horas.

De acuerdo a lo informado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ya son 18 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las que se sumaron al sistema. En cambio, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Formosa aún no han firmado el convenio de adhesión necesario para comenzar a emitir la nueva licencia en formato digital.

Según indicaron fuentes nacionales, se espera que en los próximos días Tucumán y las demás provincias reticentes concreten su incorporación al sistema. La única que no habría manifestado intenciones de adherirse, al menos hasta ahora, sería Formosa.

Mientras tanto, en Tucumán los conductores deberán seguir realizando los trámites de renovación, ampliación o primera licencia de manera presencial en los Centros de Emisión Oficiales de cada municipio.

Cómo funciona la nueva licencia

Para quienes residan en distritos adheridos, el proceso es completamente online a través del sitio lncargentina.seguridadvial.gob.ar, utilizando el usuario y contraseña de la App Mi Argentina. Los cursos y exámenes (incluido el psicofísico) se gestionan con prestadores habilitados, y una vez aprobados, los resultados se cargan automáticamente al sistema. La licencia aparece disponible en la app sin necesidad de ningún trámite adicional.

Además, la licencia física seguirá siendo válida y podrá solicitarse de forma opcional, aunque con un arancel extra por la impresión.

Seguridad y fiscalización

Una de las claves del nuevo documento es que permite a los agentes de control acceder en tiempo real a la información del conductor mediante un sistema nacional interconectado. Esto mejora la fiscalización y evita fraudes, según destacaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación.

En contextos sin conectividad, los usuarios pueden descargar el QR con 24 horas de validez o incluso hacer una captura de pantalla para exhibirla durante controles.