Tucumán: una familia necesita $32.954 por día para no caer en la pobreza

El costo de vida en Tucumán continúa en alza, aunque con una leve desaceleración respecto de la inflación. Según el último informe de la Dirección de Estadística de la Provincia, una familia tipo requirió en septiembre $988.618 mensuales —equivalentes a $32.954 por día— para no ser considerada pobre en el aglomerado Gran Tucumán–Tafí Viejo.

Este valor corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que aumentó un 1,9% en relación a agosto, por debajo del Índice de Precios al Consumidor provincial, que fue del 2,1%.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el límite de la indigencia, alcanzó los $477.051 mensuales, con una suba del 1,5%.

Subas más lentas que la inflación

La variación interanual muestra que, mientras la inflación de Tucumán trepó al 29,8% en el último año, las canastas básicas crecieron menos: 23% la alimentaria y 24,9% la total. Esta tendencia refleja una leve mejora en el poder adquisitivo, aunque los valores siguen marcando una fuerte presión sobre los ingresos familiares.

A nivel nacional, el Indec estimó que una familia tipo necesitó $1.176.852,05 para superar la pobreza y $571.208 para no caer en la indigencia durante septiembre. La CBT nacional aumentó un 1,4% en el mes y acumula una suba del 14,9% en lo que va del año.

La pobreza bajó al 30,7% en el país

El nowcast de pobreza elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) reveló que, entre abril y septiembre de 2025, la pobreza en Argentina se redujo al 30,7%, y la indigencia al 7,1%, impulsadas por la desaceleración inflacionaria y la recuperación parcial de los ingresos.

En Tucumán, la pobreza había cerrado 2024 en el 40,8%, afectando a cuatro de cada diez personas, luego del fuerte salto de precios tras el inicio de la gestión de Javier Milei. Hoy, los analistas prevén una mejora gradual, aunque advierten que la brecha con el promedio nacional sigue siendo amplia.

Ingresos que empiezan a ganar terreno

El estudio dirigido por el economista Martín González Rozada señaló que las canastas crecieron a un ritmo menor que los ingresos familiares, lo que explica la baja en la incidencia de la pobreza. En el Gran Buenos Aires, la CBT promedio por adulto equivalente se ubicó en $368.720, con un incremento interanual del 27,6%, mientras que los ingresos totales familiares subieron un 64,8%.