Un análisis elaborado por la Fundación Libertad ubicó a San Miguel de Tucumán entre los Concejos Deliberantes con mayor costo operativo de la Argentina.
Según publicó Tendencia de Noticias, la capital tucumana aparece en el tercer lugar del ranking, detrás de Posadas y Río Gallegos, con un presupuesto anual estimado de $1.090,1 millones para el funcionamiento del cuerpo legislativo.
El estudio abarcó a 76 municipios y reveló que el gasto total conjunto asciende a $335.241 millones, con un costo promedio por concejal de $259,3 millones por año. La Fundación Libertad advirtió que, en la mayoría de los distritos analizados, más del 85% del presupuesto legislativo se destina a personal, mientras que en algunos casos ese porcentaje supera el 98%.
San Miguel de Tucumán en el ranking nacional
De acuerdo con los datos difundidos, las ciudades con mayor gasto legislativo son:
Posadas: $1.441,6 millones
Río Gallegos: $1.388,1 millones
San Miguel de Tucumán: $1.090,1 millones
En el otro extremo, los municipios con cifras más bajas son Comandante Fernández, con un costo de $24,7 millones por concejal, y Junín, con $29 millones.
El informe también destaca las fuertes disparidades entre regiones. Según los cálculos, un concejal tucumano cuesta ocho veces más que uno mendocino, y un edil de Posadas demanda veinticinco veces más presupuesto que uno de Oberá. Incluso entre ciudades vecinas se registran diferencias significativas: Resistencia triplica el gasto por edil en comparación con Corrientes.
Estructura y personal: grandes variaciones entre municipios
La Fundación Libertad relevó además la dotación de personal de los Concejos Deliberantes:
en total, 931 empleados para 801 concejales, lo que representa un promedio de 1,16 trabajadores por edil.
Sin embargo, hay fuertes contrastes:
Río Gallegos: 66 empleados por concejal
San Salvador de Jujuy / Catamarca capital: 32 empleados por edil
Córdoba: solo 4 empleados por concejal (el ratio más bajo)
El estudio concluye que estas diferencias “exhiben la necesidad de mayor eficiencia, transparencia y racionalización del gasto legislativo local”, sin desatender el rol institucional de control y representación ciudadana.
Presupuesto 2026: el Concejo consumirá el 6,1% del gasto municipal
El Proyecto de Presupuesto 2026 de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán confirma esta tendencia.
El Concejo Deliberante demandará el 6,1% del gasto total, con una asignación prevista de $21.300 millones sobre un presupuesto municipal proyectado en $349.000 millones.
Esto implica un crecimiento interanual del 8,7%, comparado con los $19.600 millones aprobados para 2025.
Cómo está compuesto el gasto interno del Concejo
Del total asignado al legislativo local:
$16.572 millones corresponden a salarios
358 empleados
234 permanentes y 124 temporarios
18 concejales
1 secretario
2 prosecretarios
20 directores
30 subdirectores
166 agentes en otras categorías
$1.520 millones se destinarán a Bienes y Servicios No Personales
$2.523 millones a Transferencias para Financiar Erogaciones Corrientes
El gasto municipal total y su estructura
El Presupuesto 2026 contempla $117.943 millones en salarios para la Administración Central (Departamento Ejecutivo + Concejo).
El Ejecutivo municipal cuenta con 5.249 empleados, de los cuales 4.036 son permanentes y 1.213 temporarios.
Entre las áreas con mayor masa salarial se destacan:
Secretaría General (Rodrigo Gómez Tortosa): $25.900 millones, con 884 permanentes y 153 temporarios.
Secretaría de Gobierno (Camila Giuliano): $11.900 millones, con 640 empleados entre permanentes y temporarios.

