Tras una investigación que venimos siguiendo desde sus primeras horas, la Justicia dictó una pena de tres años de cumplimiento efectivo contra Martín Alexis Fuentes, alias “Rallao”, por dos robos consecutivos al mismo kiosco de calle Catamarca y otros dos hechos similares ocurridos en Alberdi. También deberá pagar $900.000 en concepto de reparación económica.
Un caso que generó revuelo y que este medio siguió desde el inicio
El caso comenzó a finales de junio y generó preocupación entre los comerciantes de Juan Bautista Alberdi. Desde Noticias del Interior hemos informado cada etapa del proceso:
El violento robo al “Kiosco Lucas” ubicado junto al Sanatorio Sol.
Los tres allanamientos ordenados por la Justicia (dos en locales comerciales y uno en una vivienda).
El secuestro de 57 paquetes y 41 cajas de cigarrillos recuperados por la Policía.
La detención del acusado el 4 de julio en barrio Alborada.
La audiencia donde se extendió su prisión preventiva.
Y ahora, la sentencia definitiva.
Este martes, el caso llegó a su cierre judicial.
La audiencia: juicio abreviado y admisión de culpabilidad
Por requerimiento de la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos del Centro Judicial Concepción, a cargo de Héctor Fabián Assad, se llevó adelante una audiencia para presentar un acuerdo de juicio abreviado con Martín Alexis Fuentes (19), conocido como “Rallao”.
El joven reconoció su responsabilidad en:
Dos robos cometidos en el mismo kiosco de calle Catamarca 250.
El robo de una notebook en la escuela Florentino Ameghino, ubicada en Lídoro Quintero 1066.
El robo de luminarias de un comercio ubicado en la galería de calle Campero y Alvear.
El juez homologó el acuerdo tras escuchar la admisión del imputado.
Los robos al kiosco: un perjuicio superior a los $4 millones
La acusación central del expediente se basó en los hechos del 25 y 28 de junio:
Primer ingreso (25/06 – 2:39 de la madrugada): Fuentes forzó una ventana del kiosco y robó $100.000 en efectivo y una billetera.
Segundo ingreso (28/06): volvió al local y, tras dirigirse al depósito, se llevó más de 700 atados de cigarrillos, un botín valuado en más de $4.000.000.
Como informamos oportunamente, gran parte del perjuicio económico correspondió a los cigarrillos sustraídos, producto con alto valor comercial y difícil trazabilidad.
Investigación policial: allanamientos y secuestros clave
El caso fue investigado por el área investigativa de la Comisaría de Juan Bautista Alberdi, cuyo trabajo resultó determinante.
A partir de filmaciones del Sanatorio Sol y cámaras privadas, más el aporte de testigos, la Policía identificó al sospechoso y obtuvo una orden judicial para tres allanamientos:
Dos en locales comerciales.
Uno en el domicilio del acusado, en barrio Alborada.
Allí se recuperó parte del botín:
57 paquetes de cigarrillos.
41 cajas (cartones) de diferentes marcas.
Estos secuestros fueron fundamentales para sostener la acusación fiscal.
La condena: tres años de cárcel de cumplimiento efectivo
El acuerdo entre fiscalía y defensa estableció una pena de tres años de prisión efectiva, que el juez homologó tras la confesión del imputado.
Se trata de una condena que unifica todos los hechos atribuidos al joven.
Reparación económica: $900.000 para las víctimas
Además de la pena de prisión, el condenado ofreció una reparación económica de $900.000, que será distribuida de la siguiente manera:
$700.000 para el propietario del kiosco afectado por el robo de cigarrillos.
$200.000 para la Escuela Normal Florentino Ameghino, por la notebook sustraída.
La actuación policial, los allanamientos positivos, la recuperación parcial del botín y el trabajo de la fiscalía permitieron que, finalmente, el caso llegue a condena.

