Alberdi tendrá su ingreso formal tras más de 10 años de espera: comenzó la construcción de la rotonda en el cruce de las rutas 38 y 308

Luego de años de promesas incumplidas, paralizaciones y gestiones sin resultado, finalmente se puso en marcha la obra que transformará el ingreso a la ciudad de Juan Bautista Alberdi. Se trata de la rotonda en la intersección entre la Ruta Nacional 38 y la Ruta Provincial 308, un punto clave para la conectividad del sur tucumano y una deuda histórica con los vecinos de esta ciudad.

Durante más de una década, Alberdi no contó con un acceso formal y seguro, a diferencia de otras localidades cercanas como Aguilares o Concepción, que sí desarrollaron ingresos urbanizados, con iluminación, señalización y condiciones adecuadas para el alto tránsito que caracteriza a la región. Esta ausencia de infraestructura adecuada fue motivo de reiterados reclamos vecinales y, a la vez, una muestra de la falta de gestión y voluntad política por parte de administraciones anteriores.

Una obra esperada que ahora se concreta

Este viernes, el gobernador Osvaldo Jaldo recorrió el lugar junto a funcionarios provinciales y locales, marcando así el inicio formal de la obra, que será ejecutada con fondos de la Provincia tras el abandono del proyecto por parte del Gobierno Nacional.

“Supervisamos el comienzo de esta obra esperada por mucho tiempo por los vecinos de esta querida ciudad de Juan Bautista Alberdi”, expresó el mandatario durante la recorrida.

La obra contempla la construcción de una rotonda moderna con iluminación LED, mejoras en el entorno vial y reorganización del tránsito, con el objetivo de brindar mayor seguridad y fluidez. El proyecto había sido iniciado por la Nación en 2023, pero fue paralizado en diciembre tras el cambio de gobierno y la decisión de interrumpir el financiamiento de obras públicas en todo el país.

“Este acceso se lo empezó en algún momento con fondos de Vialidad Nacional, pero como ustedes saben, todos los recursos nacionales se cortaron de la noche a la mañana”, explicó Jaldo.

Una inversión provincial de $3.300 millones

Frente a esta situación, la provincia de Tucumán asumió la obra con recursos propios, con una inversión estimada en $3.300.000.000, provenientes del presupuesto general del Estado provincial. Para ello, fue necesario atravesar un proceso legal y administrativo complejo, que permitió el traspaso del proyecto desde Nación a la órbita provincial.

“Nos costó mucho administrativa y legalmente hacer los papeles, porque la obra la hemos pedido como provincia para poder ejecutarla nosotros. Han pasado años y no se hizo absolutamente nada. Esta obra estaba neutralizada”, sostuvo el Gobernador.

El plazo de ejecución previsto es de doce meses, según informó la empresa a cargo de los trabajos. “Creemos que no es mucho tiempo si se considera cuánto ha esperado la gente de Alberdi”, agregó Jaldo.

Impacto urbano, económico y social

Durante la jornada también se destacó que esta obra no solo responde a una necesidad vial, sino que tendrá un impacto directo en el desarrollo económico de la ciudad. Así lo señaló el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, quien remarcó que muchos empresarios evitaban invertir en Alberdi por la falta de un acceso formal.

“Ahora, la rotonda y la nueva infraestructura le van a devolver vida a la calle principal”, indicó.

También respondió a las críticas de sectores opositores que acusan un interés electoralista en el anuncio de la obra. “Esto no tiene que ver con una elección. Tiene que ver con una ciudad que estuvo esperando mucho tiempo. La gente la quería, y hoy la está teniendo”, respondió Mansilla.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, brindó detalles técnicos del proyecto y recordó que la obra, al momento de ser paralizada, tenía apenas un 15% de avance. “Cuando asumió el nuevo Gobierno Nacional, se tomó una dirección totalmente contraria en materia de obra pública. Nuestro Gobernador impulsa obras que beneficien a los tucumanos, con mayor servicio, calidad de vida y puestos de trabajo”, sostuvo.

Nazur destacó que el cruce intervenido registra más de 5.000 vehículos por hora, y que su transformación beneficiará tanto a Alberdi como a quienes transitan por el corredor productivo del sur tucumano.

️ Una demanda histórica de la comunidad

Por su parte, el interventor municipal de Alberdi, Guillermo Norry, subrayó el valor simbólico de este avance:

“Para nosotros es un día histórico. Esta es una obra tan anhelada por todo el pueblo alberdiano y en general por la gente del sur de la provincia que transita diariamente por la zona”.

Norry explicó que el proyecto fue rescatado por la Provincia luego de quedar paralizado en manos de Vialidad Nacional. “Sin financiación, sin presupuesto, y gracias a la gestión y el apoyo del Gobernador, hoy se ejecuta con presupuesto provincial”, destacó.

La obra, iniciada originalmente en septiembre de 2023, sufrió múltiples demoras. En diciembre fue detenida por problemas legales vinculados a expropiaciones de terrenos, a lo que se sumó el retiro del Estado nacional como financiador.

Hoy, con los contratos firmados, el personal desplegado y el respaldo político garantizado, el ingreso a Alberdi comienza a cambiar para siempre.