“He visto a un presidente más tranquilo y convocante”
Tras inaugurar el Centro Penitenciario de Benjamín Paz, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió al discurso que brindó el presidente Javier Milei en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. El mandatario provincial destacó el tono del jefe de Estado, aunque advirtió que aún es prematuro opinar sobre el contenido del proyecto sin conocer la asignación de partidas para cada distrito.
“Yo he visto un presidente más tranquilo, convocando a sectores que antes no convocaba. Habló de diputados, de senadores y de gobernadores. Antes, cuando los nombraba, era para alargar algún piropo. El presidente no puede gobernar solo. Por eso el mensaje me causó una buena impresión, pero hasta no ver los anexos y las partidas por provincia, no puedo opinar sobre el contenido del presupuesto”, señaló Jaldo.
Una lectura institucional y política
El gobernador resaltó que el mensaje presidencial tuvo un tono diferente al de ocasiones anteriores. A su entender, Milei dio señales de buscar consensos con el Congreso y con los mandatarios provinciales.
“Si el presidente no tiene relación con la vicepresidenta, que es presidenta del Senado, ni logra acuerdos con diputados y senadores, se va a pasar dos años vetando leyes. Por eso destaco que ahora amplió la convocatoria. Después habrá que ver cuál es la reacción de la otra parte: los legisladores y los gobernadores estamos conversando entre nosotros”, apuntó.
En ese sentido, Jaldo remarcó que Tucumán siempre buscó mantener un vínculo institucional con la Nación: “No solo nos esforzamos en gobernar la provincia, también nos arrimamos al Gobierno nacional a ver qué granito podíamos poner para sacar adelante a la Argentina. Si al país no le va bien, nos irá mal a todos”.
Diferencias políticas, pero respeto institucional
Jaldo también se refirió a la convivencia política entre la gestión libertaria y el peronismo tucumano. “Con el Gobierno nacional lo que nos puede separar es el proceso electoral. Ellos defienden sus banderas libertarias, nosotros defendemos las del Movimiento Nacional Justicialista. Y otros espacios tienen las suyas. Eso es parte de la democracia y no debe asustar a nadie. Lo importante es separar lo político de lo institucional”, expresó.
La mirada sobre la economía
El gobernador planteó que, más allá de los avances macroeconómicos, la realidad cotidiana de los argentinos sigue siendo difícil. “Hasta que la gente no pueda llegar a fin de mes, hasta que no salga del endeudamiento, hasta que no bajen las tasas de interés de las tarjetas de crédito, la situación no se resolverá. Hoy ningún productor o empresa puede acceder a un crédito al 80% de interés, no hay rentabilidad que aguante eso en Tucumán, ni en Argentina, ni en el mundo”, advirtió.
En esa línea, agregó: “Es cierto que lograron controlar la inflación, algo que otros gobiernos no pudieron. Pero ese control todavía no llegó a las góndolas ni al bolsillo de los trabajadores. Los sueldos siguen sin alcanzar”.
Coparticipación y fondos nacionales
Otro de los puntos que Jaldo puso sobre la mesa fue la necesidad de una distribución justa de los recursos nacionales. “Lo que quiero es que lleguen recursos con destinos específicos. Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no son de la Nación, pertenecen a las provincias. Lo mismo ocurre con el impuesto a los combustibles líquidos. Si esos fondos se transfieren con criterio de coparticipación, se hará justicia”, sostuvo.
Y añadió: “Si el Presidente anunció recursos, nos pone contentos porque significa que empieza a reconocer lo que venimos planteando desde diciembre: que a las provincias nos corresponde por ley lo que se recauda”.
Finalmente, reclamó la devolución del 1% que se descuenta a las provincias: “Ese porcentaje debería redistribuirse entre los 23 distritos y, si quieren, también en CABA. Pero lo cierto es que la Ciudad es uno de los distritos más ricos del país, mientras que las provincias del centro y norte son las que más lo necesitan”.
Un tono de cautela
Concluido su análisis, Jaldo insistió en que el Presupuesto 2026 deberá evaluarse en detalle cuando se conozcan los anexos con las planillas de distribución. “Hasta ese momento, es imposible opinar sobre el contenido. Sí puedo decir que vi a un presidente con un mensaje más conciliador que en otras oportunidades”, resumió.
De esta forma, el gobernador tucumano valoró la convocatoria al diálogo del Ejecutivo nacional, aunque subrayó que la prioridad estará puesta en garantizar los recursos necesarios para el desarrollo de las provincias.