Los medicamentos esenciales para adultos mayores subieron más que la inflación en abril

La suba promedio fue del 5% en el mes, con incrementos de hasta el 5,7% en remedios clave como el Atenolol. La situación agrava el panorama para jubilados y pensionados.

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los medicamentos más consumidos por adultos mayores registraron en abril un aumento promedio del 5%, superando la inflación general del mes. Entre los productos con mayores subas se encuentra el Atenolol Gador, utilizado para tratar la hipertensión, que subió un 5,7%, pasando de $24.166,50 a $25.536,80.

También se destacan otros incrementos significativos como el del Glaucotensil TD (5,5%), que pasó de $35.825,20 a $37.795,60, al igual que Louten, Calcimax D3 y Trapax, todos con el mismo porcentaje de aumento. El medicamento que menos subió fue el Losacor, con un alza del 3,7%.

El informe advierte que esta tendencia no es nueva: desde noviembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia, los medicamentos esenciales acumulan una suba del 237,1%, con picos del 40,9% en diciembre. Esta situación se da en un contexto de desregulación económica que ha impactado fuertemente en el poder adquisitivo de los adultos mayores.

Si bien las jubilaciones se ajustaron en abril con la nueva fórmula de movilidad, el bono de $70.000 continúa congelado desde marzo. Según el CEPA, si ese bono se hubiera actualizado con la misma lógica que los haberes, hoy alcanzaría los $154.400.

Los adultos mayores consumen en promedio cinco medicamentos por mes. “Este aumento sostenido impacta directamente en su calidad de vida y en su capacidad para cubrir otras necesidades básicas”, señala el informe.

En términos interanuales, los medicamentos más aumentados superan el 52,3% promedio, por encima de la inflación general del 47,6%. El Glaucotensil TD encabeza la lista con un 60,7%, seguido de cerca por Acimed (60,6%), Asotrex (53,1%) y Daflon (48%). También subió fuerte el Lasix, con un incremento del 47,9%.