Milei presentó el Presupuesto 2026 y prometió aumentos en jubilaciones, salud, educación y discapacidad

En un mensaje por cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó este lunes el Presupuesto 2026 que envió al Congreso. En un discurso breve, de menos de veinte minutos, sorprendió al anunciar incrementos en áreas sensibles que habían sufrido fuertes recortes durante su gestión.

El jefe de Estado confirmó un aumento del 5% en el gasto de jubilaciones, la asignación de $4,8 billones a universidades nacionales, un incremento del 17% en salud, del 8% en educación y un 5% adicional en pensiones por discapacidad, por encima de la inflación prevista para 2026.

Giro discursivo y señales políticas

El tono del Presidente marcó un cambio respecto al estilo confrontativo que lo caracterizó desde su llegada a la Casa Rosada. “Estamos abiertos a trabajar codo a codo con gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta”, expresó Milei, en un gesto dirigido a recomponer vínculos políticos tras la derrota electoral en Buenos Aires y la pérdida de confianza de sectores aliados.

Según trascendió, la decisión de moderar el mensaje fue trabajada junto a su entorno más cercano, en especial Santiago Caputo, Luis “Toto” Caputo y José Luis Espert, con la supervisión de Karina Milei. El objetivo: transmitir que “lo peor ya pasó”, frase que el Presidente repitió como señal de alivio para la sociedad, aunque con resonancias negativas por su uso fallido en la gestión de Mauricio Macri.

Fragilidad política y económica

El oficialismo atraviesa un momento crítico. La derrota bonaerense evidenció la fragilidad en la toma de decisiones y el malestar social por el ajuste. Ese escenario coincidió con la presión del dólar —que tocó el techo de la banda— y la caída de bonos y acciones, lo que reflejó la vulnerabilidad cambiaria.

Frente a esa situación, Milei ensayó un reordenamiento interno: ascendió a Guillermo Francos, devolvió rango ministerial a Interior y fortaleció la figura de su hermana Karina, que quedó ratificada como pieza central del poder libertario.

La presión del Congreso y la Justicia

El Presidente encara una semana decisiva. Este miércoles la Cámara de Diputados tratará temas sensibles: desde el rechazo al veto en pediatría hasta el financiamiento universitario. Paralelamente, se prevé una movilización masiva en defensa de esos proyectos.

El jueves, además, se levantará el secreto de sumario en la causa judicial que investiga supuestos pagos de coimas vinculados a discapacidad, un expediente que involucra a exfuncionarios y que genera tensión interna en el oficialismo.

Gobernadores a la espera de hechos concretos

En la Casa Rosada saben que los anuncios deberán traducirse en acciones durante la negociación del presupuesto. Por ahora, solo algunos gobernadores aliados —como Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Rogelio Frigerio— respondieron positivamente a la convocatoria al diálogo. Otros, como Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz, mantienen cautela.

El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, inició contactos con mandatarios provinciales, mientras se liberaron $12.500 millones para Santa Fe, Misiones, Entre Ríos y Chaco. Este martes habrá una reunión virtual con gobernadores aliados y jefes de bloque del Congreso.

Un octubre clave

El Gobierno buscará en octubre revertir la sensación de debilidad que dejó la derrota bonaerense y recuperar parte del electorado desencantado por la recesión y el estilo agresivo del oficialismo. Un estudio reciente de la Fundación Observatorio PyME advirtió que el empleo en pequeñas y medianas empresas muestra niveles de deterioro comparables a las recesiones de 2008 y 2018.

El propio Mauricio Macri, inquieto por la situación, realizó consultas con dirigentes para conocer el humor de los gobernadores respecto a la Casa Rosada. Hasta este lunes, no había recibido un llamado del Ejecutivo.

El discurso de Milei concluyó sin su habitual grito de batalla, “¡Viva la libertad, carajo!”. Otro símbolo del viraje comunicacional con el que el Presidente intenta dejar atrás el estilo que lo llevó al poder.