Presupuesto 2026: el 85% de los fondos para Tucumán se destinará a gasto social

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto Nacional 2026, que contempla un gasto para Tucumán cercano a $3,9 billones, con fuerte énfasis en cobertura social. El 85% de esas partidas estará destinado a jubilaciones, pensiones y asignaciones que ejecuta la Anses.

Principales definiciones para Tucumán

Monto total: $3,9 billones, similar al presupuesto provincial que Osvaldo Jaldo deberá presentar en octubre.

Ingresos por coparticipación y leyes especiales: $3,3 billones.

Crecimiento interanual: 29,7% respecto a 2025, por encima del promedio nacional (20,6%). Tucumán queda 7° entre las 24 jurisdicciones.

Destino social: $3,3 billones, de los cuales $2,9 billones se aplicarán a jubilaciones, pensiones y asignaciones.

Universidad Nacional de Tucumán (UNT): $212.671 millones.

Salud: $273.131 millones, de los cuales $269.407 millones serán gestionados por la Agencia Nacional de Discapacidad.

Obras públicas: $129.000 millones (transporte eléctrico, agua, desagües y rutas nacionales).

Señales políticas y fiscales

El gobierno busca enviar tres mensajes:

1. A la sociedad: blindaje social en medio del ajuste.

2. A los gobernadores: un guiño hacia el diálogo, con más recursos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que treparán a $569.426 millones (+689% respecto al Presupuesto 2025).

3. Al FMI: el superávit financiero no se negocia, manteniendo disciplina fiscal.

Proyecciones macroeconómicas

Crecimiento: +5,4% en 2025 y +5% en 2026 (optimistas frente a pronósticos privados).

Inflación proyectada: 24,5% en diciembre 2025 y 10,1% para 2026.

Tipo de cambio: dólar oficial en $1.470 hasta fines de 2027.

Déficit comercial: previsto en U$S 16.500 millones.

Transferencias automáticas

En 2026 sumarán $73,9 billones (7,2% del PBI).

Representan un crecimiento real del 6,5% respecto de 2025 y se ubican por encima de 2024 y 2023.

En conclusión, el Presupuesto 2026 fortalece la asistencia social en Tucumán y asegura fondos para salud, educación y obras clave, pero mantiene la lógica del ajuste: si la recaudación cae, se recortará gasto discrecional.