Estudiantes del Instituto Técnico de Aguilares fueron distinguidos en el Instituto de Tecnología Sabato por presentar un innovador proyecto ambiental que podría transformar la gestión del agua y el calor urbano en el sur tucumano.
Los estudiantes Eowlyn Orellana Montenegro, León Socolsky Smael y Sofía Valentina Faccioli fueron seleccionados para representar al Instituto Técnico de Aguilares, dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, en una nueva instancia educativa de carácter provincial.
El equipo estuvó acompañado por el docente asesor Maximiliano Lucas Matías Asan, quien destacó el compromiso y el desempeño académico de los jóvenes.
Desde la institución señalaron que la participación refleja el trabajo que se realiza diariamente en el colegio y el esfuerzo de los alumnos por superar cada desafío.
El equipo desarrolló B.A.D.I.A. (Baldosa Drenante Inteligente Autónoma), una baldosa fabricada con caucho reciclado que permite drenar y retener agua de lluvia, reducir la temperatura del pavimento y monitorear en tiempo real variables ambientales mediante sensores y un sistema automático de control.
Durante su exposición, los estudiantes explicaron que Aguilares tiene 27 km² de superficie cementada, lo que agrava las inundaciones y el efecto isla de calor. Frente a este problema, propusieron una baldosa que no solo drena, sino que retiene hasta el 73,5% del agua aplicada, se mantiene 14,4°C más fresca que el cemento y acelera la infiltración incluso en condiciones de viento.
Además, integraron un microcontrolador, sensores de lluvia y humedad, un sistema de bombeo automático y una aplicación que permite visualizar los datos en tiempo real.
“Queremos que este proyecto siga creciendo. La baldosa puede servir para reducir inundaciones, mejorar el clima urbano y hasta permitir la recolección de agua para riego”, explicaron durante la presentación.
El proyecto también plantea la posibilidad de crear fábricas locales para producir estas baldosas con materiales reciclados, reduciendo costos y generando un modelo sostenible para las ciudades del interior.
Los estudiantes compartieron infografías, prototipos y una maqueta técnica, y destacaron que su objetivo es aportar soluciones reales a los problemas ambientales de Aguilares.



