El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, encabezó este martes la entrega de 24 viviendas en la comuna de Río Seco, departamento Monteros, en el marco de un emprendimiento habitacional que contempla un total de 132 unidades con infraestructura básica.
Las casas forman parte de un proyecto iniciado años atrás y que había quedado paralizado en 2018. Según se informó, la actual gestión provincial decidió reactivar las obras, que habían sido vandalizadas en parte, para ponerlas al servicio de las familias beneficiarias.
Un barrio en desarrollo
El plan habitacional de Río Seco prevé la construcción de 132 viviendas, de las cuales ya se adjudicaron 24 en esta etapa. Las casas fueron entregadas con servicios completos: agua potable, electricidad, cloacas, gas natural, cocina equipada y calefón. Además, la urbanización incluye obras de vialidad, cordón cuneta y una planta de tratamiento de líquidos cloacales que beneficiará también a la escuela de la zona.
Durante el acto, Jaldo adelantó que antes de fin de año se entregarán otras 30 unidades y que el barrio se completará en 2026. “La vivienda no solo cumple un rol social, sino que también impulsa la economía local y genera puestos de trabajo en cada localidad donde se construye”, sostuvo el mandatario.
Financiamiento y contexto económico
El gobernador destacó que los proyectos habitacionales en la provincia se financian con recursos propios y fondos coparticipables destinados al Instituto Provincial de la Vivienda, sin aportes extraordinarios de la Nación. “En un contexto nacional complejo, Tucumán sostiene servicios esenciales, mantiene equilibrio fiscal y avanza con obras de gran magnitud”, señaló.
En esa línea, recordó que próximamente se firmará un convenio para iniciar la construcción de más de 130 viviendas en San Miguel de Tucumán y que continúan en ejecución otros planes habitacionales, como el Procrear Tucumán, que contempla 1.600 casas y 1.400 lotes con servicios.
Participación y acompañamiento
Del acto participaron el vicegobernador Miguel Acevedo; ministros provinciales; legisladores; intendentes; dirigentes sindicales; y el delegado comunal de Río Seco, Luis Mendoza. Acevedo subrayó que “estas viviendas quedaron paralizadas cuando se cortó el financiamiento nacional, pero hoy se entregan gracias al equilibrio fiscal provincial”.
El interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral, remarcó que en los próximos 40 días se entregarán 26 unidades más, mientras que las restantes se adjudicarán progresivamente hasta completar el barrio.
Voces de los beneficiarios
Entre los nuevos adjudicatarios se encuentran familias que hasta ahora residían en casas prestadas o de parientes. “Es algo que esperamos muchos años; vivíamos en la casa de mi abuela”, dijo Víctor Díaz, uno de los beneficiarios. Por su parte, Evangelina, madre de tres hijos, aseguró: “Anhelaba este día. Soy viuda y hoy puedo decir que tengo mi propia casa para mis hijos”.